imagen-tipos-de-paneles-solares-canarias

Tipos de paneles solares: diferencias y cuál elegir

Si estás pensando en una instalación fotovoltaica para tu casa o negocio, una de las primeras dudas que aparece es qué tipo de panel solar necesitas. ¿Monocristalino? ¿Térmico? ¿Híbrido? En este artículo, te explicamos los distintos tipos de paneles solares que existen y cuál conviene según tu caso.

La energía solar ha evolucionado mucho en los últimos años, y hoy en día existe una gran variedad de paneles que se adaptan a diferentes necesidades, presupuestos y espacios. Entender sus diferencias te ayudará a tomar una mejor decisión. Así podrás aprovechar al máximo tu inversión en autoconsumo energético.

En canaribat, te explicamos cómo funcionan los distintos tipos de paneles solares, qué características tienen y en qué casos se recomienda cada uno.

 ¿Qué es un panel solar y qué tipos existen?

Un panel solar es un dispositivo diseñado para captar la energía del sol y transformarla en otro tipo de energía útil, ya sea eléctrica o térmica. Gracias a esta tecnología, es posible aprovechar una fuente de energía renovable, abundante y gratuita, como es la radiación solar.

Pero no todos los módulos funcionan de la misma manera, ni sirven para el mismo propósito. Según el tipo de tecnología que utilicen, los paneles se clasifican principalmente en tres grupos:

Tipo de panel¿Qué hace?
FotovoltaicoConvierte la luz solar en electricidad.
TérmicoAprovecha el calor del sol para calentar agua u otros fluidos.
HíbridoGenera electricidad y capta calor al mismo tiempo.

En los siguientes apartados veremos en detalle cada uno de ellos, sus características y en qué situaciones resulta más recomendable su instalación.

imagen-ejemplo-instalación-fotovoltaica-paneles-solares

Tipos de paneles solares fotovoltaicos

Los paneles solares fotovoltaicos son los más comunes cuando se trata de generar electricidad a partir del sol. Su tecnología convierte la luz solar en corriente eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Según el tipo de silicio y su fabricación, encontramos tres variantes principales:

Paneles monocristalinos

Están hechos a partir de un solo cristal de silicio. Se reconocen por su color oscuro y uniforme, y destacan por su alta eficiencia. Son ideales cuando se busca obtener el máximo rendimiento en espacios reducidos.

Paneles policristalinos

Fabricados con varios cristales de silicio fundidos, tienen un aspecto azulado y algo más irregular. Suelen elegirse por ser una opción equilibrada entre precio y rendimiento.

Paneles amorfos o de capa fina

Estos paneles utilizan una capa delgada de material fotovoltaico depositado sobre una superficie. Son más ligeros y flexibles, lo que permite instalarlos en superficies no convencionales, aunque su eficiencia es menor.

Tabla comparativa: ventajas e inconvenientes

Tipo de panelVentajasInconvenientes
Monocristalino– Alta eficiencia (18–22 %)
– Buen rendimiento con poca luz
– Mayor durabilidad
– Precio más elevado
Policristalino– Precio más económico
– Buen rendimiento en condiciones estándar
– Eficiencia algo menor (15–17 %)
– Sensible a sombras
Amorfos o de capa fina– Flexibles y ligeros
– Bajo coste de fabricación
– Eficiencia baja (≈10 %)
– Requieren mayor superficie

Otros tipos de paneles solares: térmicos e híbridos

Además de los paneles fotovoltaicos, existen otros sistemas que aprovechan la energía del sol, pero con un funcionamiento y propósito diferente. Estos son los paneles solares térmicos y los paneles solares híbridos. Aunque menos conocidos, pueden ser muy útiles dependiendo del tipo de instalación y del uso energético que se quiera dar.

Paneles solares térmicos

Estos paneles no generan electricidad, sino que captan el calor del sol para calentar agua o fluidos. Se utilizan principalmente en viviendas o instalaciones que requieren agua caliente sanitaria, calefacción o climatización de piscinas. Son especialmente eficientes en zonas soleadas como Canarias.

Paneles solares híbridos

Combinan las funciones de los paneles fotovoltaicos y térmicos en un solo sistema. Es decir, producen electricidad y calor al mismo tiempo, lo que permite aprovechar mejor la superficie de instalación. Son una opción interesante para instalaciones que buscan maximizar la eficiencia energética, aunque su precio y mantenimiento son más elevados.

Tabla comparativa: ventajas e inconvenientes

Tipo de panelVentajasInconvenientes
Térmico– Ideal para agua caliente y calefacción- Alta eficiencia en captación de calor- Muy útil en Canarias– No genera electricidad- Requiere sistema de acumulación
Híbrido– Genera electricidad y calor al mismo tiempo- Aprovecha mejor el espacio disponible– Precio más alto- Mantenimiento más complejo

¿Te gustaría que avancemos ahora con el siguiente bloque: ¿Qué tipo de panel solar elegir según tu caso? Será una sección muy orientada al usuario final, ideal para introducir la experiencia de canaribat en instalaciones en Canarias.

¿Qué tipo de panel solar elegir según tu caso?

Saber qué tipo de panel solar instalar depende de varios factores: el uso que le vayas a dar, el espacio disponible, el presupuesto y, por supuesto, el entorno donde se ubicará la instalación. A continuación, te damos algunas pautas según los escenarios más habituales:

Para viviendas particulares

Si buscas una instalación para tu vivienda habitual y cuentas con una superficie limitada (como una azotea o tejado), los paneles monocristalinos suelen ser la mejor opción. Ofrecen una alta eficiencia, por lo que generan más energía con menos espacio. Si tienes mayor superficie y buscas una opción más económica, los policristalinos también pueden cumplir bien su función.

Para segundas residencias o uso ocasional

En viviendas de uso puntual, donde el consumo no es tan constante, puede bastar con un sistema más sencillo. En estos casos, los paneles amorfos pueden ser una alternativa si el objetivo es cubrir necesidades básicas y el presupuesto es ajustado. También se utilizan sistemas híbridos o mixtos con acumuladores para optimizar el uso.

Para negocios o instalaciones con gran consumo

Si tienes un local comercial, una nave industrial o cualquier instalación con un consumo elevado de energía, la elección debe priorizar el rendimiento y la durabilidad. Los paneles monocristalinos o incluso híbridos permiten obtener mayor aprovechamiento energético, especialmente si también necesitas agua caliente o calefacción.

Instalaciones en Canarias

En las Islas Canarias, la radiación solar es constante durante buena parte del año, lo que favorece el uso de prácticamente cualquier tipo de panel. Sin embargo, es importante tener en cuenta las condiciones del lugar (salinidad, inclinación del tejado, posibles sombras…). En muchos casos, una instalación fotovoltaica bien dimensionada con paneles monocristalinos es la opción más eficiente. Para viviendas con necesidades térmicas, los paneles híbridos o un sistema mixto pueden ser muy útiles.

Elegir bien el tipo de panel solar no solo mejora el rendimiento de la instalación, también puede ayudarte a ahorrar desde el primer día. En canaribat, te ayudamos a valorar cuál es la opción más adecuada según tu caso, con un estudio personalizado y soluciones adaptadas al entorno.

Tu instalación solar empieza con una buena elección

La elección del tipo de panel solar es una de las decisiones más importantes al plantearse una instalación de autoconsumo. No se trata sólo de optar por el modelo más eficiente, sino de encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades, al espacio disponible y a las condiciones del entorno. Ahora que conoces las diferencias entre los paneles monocristalinos, policristalinos, amorfos, térmicos e híbridos, puedes tomar una mejor decisión. Y si todavía tienes dudas, ponte en contacto, en canaribat estamos para ayudarte.

baterías canaribat
ADD COMMENT